viernes, 14 de octubre de 2011

Talento

La mayor diferencia del actual Real Murcia con los inmediatamente anteriores es el gran salto de calidad en la plantilla. Más talento, más compromiso, menos malos rollos, mejor entrenador, capacidad de rectificación y aprendizaje de los errores, dinamismo corrector, aprovechamiento del trabajo y estructura sostenible. Valores ausentes de la entidad grana durante varios años y ahora rescatados. 
Buena gestión: José Luis Molina y Víctor Alonso
La dirección deportiva que encabeza José Luis Molina ha trabajado contrarreloj para confeccionar la plantilla, con lo poco que le ha dado Juan Antonio Samper para poder pagar, pero el resultado ha sido notable. ¿“Queréis jugadores buenos o medianías”? Me cuentan que le dijo a su jefe. Lo tenía fácil, porque la mayoría de los jugadores que militan en Segunda División tienen un perfil muy parejo. Luego hay un porcentaje que no dan la talla, más otro restante que les viene pequeña. Molina prefirió esperar para arriesgar en hombres con talento en vez de trotamundos que cambian de equipo cada temporada. Por lógica tenían que ser jugadores de calidad que no están jugando en sus respectivos equipos, ya sea de Primera o Segunda, pero a los que él les advertía una capacidad superior a la media. La faltaron un delantero y un extremos derecho, quizá un central, pero los que han llegado se puede decir que cumplen esos requisitos. 
Lectura para amantes del buen fútbol
El maestro Jorge Valdano escribió en sus ‘Cuadernos de fútbol’, que el talento es el único músculo que no se puede ejercitar en los gimnasios. Lo decía por Raúl y la caterva de tuercebotas que lo acosaban a matadas, como ahora ocurre con Messi, Iniesta o Cristiano. Es más fácil destruir que crear y en el fútbol nunca falta un Ballesteros que se cargue lo más bonito de este deporte. En las últimas plantillas granas han prevalecido los productos de banco de pesas sobre los artísticos, troncos infumables y ponzoñosos, incapaces de dar dos pases seguidos y alguno de los cuáles han dinamitado el vestuario. Felizmente, ya fueron extirpados, pero me sorprende cuando aparecen en el twitter de manera asidua dando consejos con cierto aire de nostalgia. Cuánta hipocresía. ¡Ay, si los periodistas deportivos contáramos todo lo que pasa en los de puertas adentro! 
Ahora la balanza se ha invertido. Se advierte en sus movimientos, en el tratamiento del balón, en su fuerza mental. Conforme pasan los días y los partidos vemos la verdadera imagen de estos futbolistas, lo que motivó a Molina a traerles. Vemos crecer la solidez defensiva de Jorge y Oriol, aunque en éste desleída por su trabajo en la banda; o a la versatilidad de Molinero. En el centro del campo ya hemos ponderado el rendimiento de Iturra, pero ya hemos empezado a saborear a Emilio Sánchez. En el partido contra el Xerez le vimos ‘soltarse’ con largos desplazamientos, cambios de orientación y jugadas al primer toque que hacía tiempo que no veíamos en la NC. También me sorprendió de manera muy agradable la segunda parte de Galder Cerrajería, un cachorrito que mostró detalles muy prometedores cuando se encontró a gusto. 
Chando es el delantero más efectivo del Murcia
Y lo hizo cuando apareció Chando, la gran noticia de esta semana. La entrada del delantero balear no sólo aportó un rendimiento inédito al ataque, sino que estimuló sobremanera al resto del equipo. Como resultado se vieron los mejores minutos de fútbol hasta el momento y creo de haber salido antes se habría ganado el partido. El balear es un estilete preciso y necesario y tiene que jugar ya, aunque no esté a tope. Dice Iñaki Alonso que no le puso de inicio porque tanto él como Cristian García no estaban para actuar noventa minutos y eso le condicionaba un cambio. Pero olvida que eso mismo le ocurre con Richi y, sin embargo, lo alinea. Lo hace porque su trabajo en la media punta es valorable, por su experiencia y sapiencia, aún a sabiendas de que deberá sustituirlo. ¿Por qué no puede hacer lo mismo con Chando? Por lo visto el sábado, el ariete está incluso mejor que el argentino, a la espera de que vuelva Kike. Y si juegan los dos, si Alonso juega un día en casa con dos delanteros, tampoco creo que se abran los cielos y los castiguen con calderas de agua hirviendo. Entiendo que no lo haya hecho hasta ahora porque no disponía de un solo delantero en óptimo nivel, pero ya puede optar a más alternativas. Se ha puesto de moda el jugar con un delantero y un batallón de centrocampistas y parece que es el patrón a seguir, pero quizá sea un poco escaso para los partidos locales. El de Durango sabe lo que se hace y estoy seguro de que adoptará la mejor decisión. Cuestión de talento.

Puedes leer este artículo y muchos más en el portal MurciaTododeporte.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario