Rubiales anuncia el paro junto a Movilla y,detrás, De Lucas |
Los jugadores profesionales del fútbol español se van a la huelga hasta que no firmen un nuevo convenio colectivo. El sindicato AFE es el único en España con el poder de paralizar a la patronal de manera absoluta y lo van a ejercer, aseguran, en las dos primeras jornadas de Liga tanto en Primera como en Segunda División. Decisión que se antoja drástica al tiempo que se manifiesta con la boca pequeña, porque de ir más en serio, a por todas, tampoco disputarían los dos partidos de la Supercopa. Al fijar la huelga para el 18 de agosto ganan unos días preciosos en los que negociar el ultimátum, al tiempo que evitan la antipatía generalizada de muchos aficionados y empresas afectadas por privarnos de los primeros derbis de la temporada. Rubiales sabe lo que se hace al lanzar el órdago secundado por una guardia pretoriana de jugadores internacionales y un centenar más de asociados.
Los jugadores son los grandes artífices de este negocio deportivo y tienen todo el derecho del mundo a reclamar más garantías. Ojo, no quieren más dinero, sino cobrar lo prometido. En un país donde campa descontrolada la morosidad y la falta de conciencia social, dichosos ellos que tienen armas para forzar el cobro. Son privilegiados porque ganan un gran sueldo, un mínimo alrededor de 150 mil euros en Segunda y 400 mil Segunda, pero no es más que una pequeña parte de lo que producen. Si alguien tiene preferencia por cobrar son los jugadores, pues triunfar en el fútbol no es un regalo, es el resultado de muchos sacrificios personales, familiares, del desarrollo de un talento específico y las correspondientes dosis de fortuna. Para cobrar lo de Iniesta hay que jugar como Iniesta. Y de ahí para abajo.
Los clubes buscan mil argucias para retrasar y aplazar los pagos y en algún momento tienen que afrontar sus responsabilidades. Hay algunos que están en Ley Concursal, que en el fondo es una suspensión de pagos y siguen endeudándose hasta lo obsceno con proyectos inviables. El dinero que les llega de los contratos televisivos, de las quinielas, de las subvenciones públicas, de las taquillas y publicidad, siempre resulta insuficiente para alcanzar las metas propuestas por muchos dirigentes. Si se vieran obligados a pagar con su patrimonio particular, quizá actuarían de otra manera, pero el paraguas de las SAD es como el Gore-Tex, impermeable a las inclemencias externas y transpirable para los excesos propios. Aunque también es verdad que hay que acabar con los célebres ‘contratos de imagen’ pues, en muchos casos, se trata de verdaderos regates a Hacienda y suponen cerca del 15 por ciento de los sueldos.
Rubiales (dcha.), junto al exmurcianista Luis Gil |
Los mandamases de la LFP no lo entienden, Carlos del Campo dixit. Tiene gracia que ellos, los cuales estaban dispuestos a un paro patronal hace sólo cuatro meses, ahora se sorprendan de estas medidas de presión. Pero entonces era su insaciable bolsillo el que apretaba y ahora es de los trabajadores. Del campo va más lejos y cuestiona la moralidad de los futbolistas “porque ganan salarios importantes en la situación en la que se encuentra el país”. Lo dice el representante de un organismo que quería eliminar el fútbol en abierto y convertirnos a todos en pagadores; el mismo que ha decidido imponer un canon a las radios por retransmitir los partidos, a pesar de que las empresas de Comunicación atraviesan el peor momento económico de su historia –al margen de las innumerables razones profesionales que contradicen esa decisión-. Con lo mal que está el país, alega. Si tan sensibilizado está ¿por qué no deja entrar gratis a los parados en los estadios, por ejemplo?
Los futbolistas han tomado un gesto grave de responsabilidad y es muy probable que la Liga, más pronto que tarde, se avenga a sus requerimientos para no enturbiar la competición. Este año hay menos fechas que nunca para recuperar partidos y sería una pena acabar sin un descanso para afrontar la Eurocopa. Eso en Primera, porque en Segunda, como se descuiden, disputan dos torneos seguidos por la sobrecarga de jornadas.
Este pequeño oleaje en el fútbol profesional son maremotos en las categorías inferiores. Territorio Comanche. Esperemos que si lo son para lo malo, también lo sean para lo bueno. Mientras que los que tienen el dinero (no se destruye, sólo cambia de bolsillo) no se mentalicen de que deben sacarlo, pagar y ponerlo en circulación, como se exige en el fútbol, será imposible salir de la crisis. Por eso esta protesta puede ser un punto de inflexión que, al fin, pueda reiniciar el sistema. Estos futbolistas indignados tienen la llave.
Puedes leer este artículo y otros muchos interesantes en el portal murciatododeporte.com
Acertado articulo Juande. Quedan como privilegiados Casillas, Villa, Sergio Ramos,....pero ¿y el resto? ¿Por que el Rayo o el Zaragoza estan en Primera Division? ¿Por que el Hercules sigue fichando? Esos equipos deberian estar descendidos o desaparecidos, ni la trampa/engaño de la Ley Consursal ni leches. 2ª.B, 2ª.A, 3ª con casos lamentables. Categorias donde se deberia imponer un severo control economico e imponer un limite salarial acorde a los tiempos que corren, y desde luego equipo con 1 centimo de euro de deuda, equipo que desciende o desaparece.
ResponderEliminarVergonzosos los casos del Rayo Vallecano, Zaragoza, Hercules, EREal Murcia,.......(este ultimo sin acritud).
¡¡POR UN FUTBOL JUSTO Y SIN TRAMPAS NI DEUDORES!!!