miércoles, 1 de diciembre de 2010

Murcia, a las puertas del edén

"El Comité Ejecutivo de la FIFA ha decidido, por unanimidad, conceder la responsabilidad de la organización de la Copa del Mundo de Fútbol en 2018 a... la Candidatura Ibérica compuesta por España y Portugal!". Estas podrían ser las palabras con las que Joseph Blatter, presidente de la FIFA, anuncie mañana la designación del anfitrión, como ya hizo con Brasil 2014.
Las Delegaciones se hallan en fase de exposición y será este jueves, a las 16.00 h., cuando sepamos si triunfa la opción ibérica sobre las de Inglaterra, Rusia y la también compartida por Bélgica y Holanda. Murcia forma parte de esa candidatura entre las 18 sedes aspirantes a organizar el Mundial. Dos de ellas son portuguesas y el resto españolas. Los únicos requisitos que necesitaría es ampliar el aforo en unas nueve mil localidades, aproximadamente, para lo que se elevaría la visera actual y instalarían unas ocho filas más de asientos en el perímetro del graderío. Las obras se llevarían a cabo entre 2014 y 2017. Suponemos, aunque eso no lo ha dicho nadie, que también se aprovecharía para cambiar el césped y todo el sistema de drenaje, mutilado desde antes de su inauguración en el año 2006.
Jesús Samper ha movido bien sus influencias en la Federación. La designación de Murcia para organizar el Mundial facilitaría mucho las inversiones en el proyecto de la Paramount, para el que ha sido el primer inversor y relanzaría, a su vez, el nuevo aeropuerto regional. Las potencialidades económicas y turísticas en los próximos años -y después del Mundial, en función de los equipos que fueran designados para jugar en Murcia- podrían incrementarse de manera exponencial. Sólo faltaría que el Real Murcia obtuviera parte de los beneficios para sanearse de nuevo y volver cuanto antes a Primera División.

Deuda histórica
Esta es la segunda ocasión en la que Murcia se pone en la lista de un Mundial. La primera fue el de España 82 y sólo la necedad de los entonces socios compromisarios del Real Murcia, que se negaron a la construcción de un estadio nuevo por preservar el viejo estadio de La Condomina, impidió que la ciudad fuera de una de las sedes. Fue por eso que Alicante tuvo dos, en la capital y en Elche. Esperemos que esta vez, si la FIFA se decide por España, Murcia pueda saldar una deuda histórica.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los goles no pueden esconder la perversión de la Copa

Decía Mourinho que no entendía la falta de pasión de los jugadores españoles por los partidos de Copa y ponía como ejemplo a los ingleses. "Para ellos, jugar una final en Wembley es lo máximo", comentaba el entrenador del Real Madrid. Sin embargo, en España esa llama no prende. Si acaso, algún fogonazo a modo de resultado vistoso, como los obtenidos por el Madrid, Barça y Sevilla en la última eliminatoria. Mourinho ha tenido la deferencia de poner a sus mejores jugadores -lo que ha honrado más competición y al rival, aunque sospecho que más por una motivación de halago personal- , además de calentar el partido con amenazas, para que 70 mil madridistas llenaran el Bernabeu. En los otros campos de Primera el panorama era desalentador.
Porque en nuestro país la Copa es una competición reducida a casi la anécdota gracias al desinterés de la Federación y el egoísmo de la Liga de Fútbol Profesional. La primera porque delegó la organización y la segunda por mirar sólo sus intereses. Modificaron la competición para que los equipos modestos se eliminen entre sí, para que los Primeras entraran sólo en las rondas finales y a doble partido, con el factor campo a favor. Todo sea por la pasta.
So la Copa del Rey fuera con eliminatorias a partido único y con un sorteo puro, todos contra todos, otro gallo les cantaría. ¿Se imaginan el Real Murcia-Real Madrid, a un sólo partido en Nueva Condomina, o el Ceuta-Barça? Eso sí sería dignificar la competición. Mientras, da igual que haya una plaza europea en juego, porque siempre la obtendrán los mismos. Equipos hastiados de enfrentarse por los títulos sólo pueden ver una competición menor, por mucho que se empeñe Mourinho.

martes, 9 de noviembre de 2010

Hispania examina a Maldonado, pupilo de Hugo Chávez

Hispania Racing ha decidido someter a prueba al piloto venezolano Pastor Maldonado, actual campeón de la GP2, durante tres de los cuatro días de entrenamientos para jóvenes pilotos de Fórmula Uno en Abu Dabi después de la disputa de la última prueba del Mundial.
No es la primera vez que este piloto coquetea con la escudería que tiene su base en Murcia. Formó parte del catálogo inicial junto a Brunno Senna, pero al final Carabante se decidió por el indio Chandock. Maldonado es un buen piloto, que se autodefine "rápido y técnico", pero también puede convertirse en un cheque al portador a través de la petrolera nacional venezolana. Todos los pilotos necesitan grandes patrocinadores para desembarcar en el F1 y, en el caso de la 'República Bolivariana', el pastel proviene del bolsillo estatal.
Maldonado es un destacado pupilo del presidente Hugo Chávez y se ha convertido en un icono nacional. "Pongo mi motor al servicio de la Revolución"; "Patria, socialismo o muerte"; "No venceremos, estamos venciendo", fueron algunas de las frases que el piloto criollo le dedicó al líder sudamericano en el estadio José Antonio Casanova, en el Fuerte Tiuna (Caracas), donde recibió la 'Orden Libertador' hace poco más de un mes.
Si se concreta la operación y Maldonado ficha por Hispania puede suponer el aterrizaje de Hugo Chávez en la Fórmula Uno, un hecho que puede dinamitar las estructuras de un invento cuidado hasta el extremo por Bernie Ecclestone, conocido defensor de la ultraderecha. Un cóctel explosivo que los murcianos podrían paladear en primera fila si el equipo mantiene su sede en la Región. ¿Hugo Chávez, en Murcia? Cuidado con el azufre!
 

jueves, 4 de noviembre de 2010

Luis Oliver: De la especulación a la xenofobia

Luis Oliver Albesa, presidente del grupo Bitton Sport y accionista del Betis, ha sido contundente: "Ya sólo falta que me digan negro o musulman", según parece en el tono más despectivo de la afirmación y en referencia a sus cuitas con los opositores a la cúpula verdiblanca. La Comisión Antiviolencia debería intervenir de inmediato, demostrar que sirve para algo más que multar niñatos borrachos en los campos de Segunda B.
Oliver es bien conocido en la Región de Murcia, sobre todo en Cartagena, donde se estuvo pavoneando en la temporada 2002-2003, olisqueando cualquier oportunidad ventajosa. Después de arruinar al Xerez, en el que tuvo a los jugadores sin cobrar, apareció en la ciudad trimilenaria para intentar reflotar un club por entonces en situación crítica. Oliver es un empresario especializado en adquirir y gestionar empresas en situación angustiosa, así que la ocasión le venía como anillo al dedo. A Cartagena llegó como Mecenas, se le tendieron alfombras de terciopelo en el Ayuntamiento y por parte del anterior dirigente, Florentino Manzano. Pero venía con billeto de reintegro, no de ingreso y a los tres meses ya había pergeñado la espantada. Hasta los teléfonos cortaron. Pepe Murcia no llegó a empezar la temporada en el banquillo y Palomeque y Juan Señor, después, no pasaran a la historia por tirar de un equipo arruinado económica y mentalmente. Traversone tuvo que enjuagar la vajilla, a la postre. Lo único que quedó fue el cambio de nombre, para recuperar la actual denominación del FC Cartagena.
Siete años después reaparece en Sevilla a uña de caballo para hacerse con el Betis y dicen las malas lenguas que como testaferro de Lopera, aunque él lo niega. Más les vale a los béticos atarse los machos, visto su historial.
Es probable que este sujeto, que se desenvuelve tan ágil en los fangos del fútbol y la especulación, haya encontrado acomodo en la permisividad legal de los clubes. Este tipo de dirigentes con estirpe propia, decididos salvapatrias en situaciones límite dispuestos a obtener los mejores réditos del éxito -siempre fugaz- y salir indemnes de sus fracasos, que siempre pagan los aficionados y los contribuyentes. Las Sociedades Anónimas Deportivas han fragmentado sus buenas intenciones precisamente en su fracaso con los dirigentes. Esperemos que no ocurra lo mismo con la entrada en vigor del nuevo Código Penal -en diciembre próximo- que considera ya delito determinadas acciones en el fútbol. Como proclamar a viento y marea la xenofobia y el racismo.

Pedro León se abre las puertas de San Siro

El alcalde de Mula, Diego Cervantes, ya no tendrá que ir a Madrid para hablar con Mourinho del castigo a Pedro León. Su gol de anoche en Milán rehabilita por completo al jugador murciano justo donde más le convenía. Hace sólo unos meses el ADC Milan, el que equipo que de manera tan penosa anoche le empató al Real Madrid, negoció con la familia Sánchez Sabater el fichaje del jugador del Getafe. Una oportunidad que no se presenta todos los días. Pero el futbolista supo esperar a sabiendas de que eso iba a agilizar aún más su fichaje por el Real Madrid. Me confesó su ilusión en una charla que tuvimos en su chalet de Mula, junto a su hermano y parte de su familia. También me dijo que, aunque le tiran más los colores blaugranas que los merengues, su corazón es murcianista. Murcianista del Real Murcia, donde tuvo una lastimosa salida por culpa de Lucas Alcaraz y de Jesús Samper. Sin contar a la caterva de melifluos intermediarios que lo consintieron pese a su desacuerdo. Dos partidos buenos de Paco Gallardo echaron por tierra la trayectoria del mejor jugador que ha dado, hasta el momento, la cantera grana.
Ambos, Samper y Alcaraz, debieron torcer el gesto cuando vieran el gol en Milán. Se cubrieron de gloria. Y Pedro no lo olvida. El granadino es el único entrenador con el que no se habla, si acaso un vago saludo y al presidente no le perdona que le sentenciara su fracaso cuando marchó al Levante. Ahí está el jugador, ahí el entrenador y ahí el Real Murcia.
El gol del muleño ha dado mucho de sí: la clasificación para octavos al Real Madrid, es el primero de un jugador español en ese equipo en la actual temporada -primero para él con el Madrid y en la Champions League- y, sobre todo, le ha encumbrado ante los dirigentes milanistas. Si alguna duda tenían de sus cualidades, de su poderío técnico y goleador, anoche quedarían despejadas. Por eso, si Mourinho insiste en adjudicarle un papel testimonial, el centrocampista podría salir en el mercado de invierno rumbo al Calcio, cuyas puertas se abrió de par en par anoche en San Siro. Enhorabuena, Perico.

martes, 2 de noviembre de 2010

Barça-Real Madrid: El fútbol ya doblega la política

El Barcelona y el Real Madrid ya se han puesto de acuerdo para jugar el derbi el domingo 28 de noviembre, el mismo día que se celebran las Elecciones a la Generalitat. El acuerdo, a falta de ser ratificado por las plataformas de televisión, contempla que el partido se juegue a las nueve de la noche, ya que los colegios electorales cierren a las ocho. El resto de partidos se jugarían antes.
El Barça no quiere jugar sábado porque ese miércoles disputa competición europea, mientras que el Madrid lo hace un día antes y Guardiola no quiere conceder esa ventaja (?) a su rival; las televisiones rechazan el lunes porque las audiencias se reducirían. Los 150 millones de euros -150 millones!- que reciben al año tanto los azulgranas como los madridistas les condenan a la sumisión.
Así pues, sólo queda el domingo, el día que Montilla decidió convocar las Elecciones catalanas. Los Mossos dicen que es un disparate porque tienen que desplegar un gran operativo de seguridad en ambos casos que se solaparían de manera inevitable.

El caso es que el Parlamento de Catalunya ya conocía la fecha del partido cuando fijó la fecha de los comicios y no lo tuvo en cuenta, pero también es verdad que cuando se han celebrado las Elecciones Autonómicas o Generales en otros domingos no se ha suspendido ningún partido y no ha pasado nada. Los que vayan al Camp Nou tienen todo el día para votar, si lo desean y los que no tienen más tiempo aún para verlo por televisión. Al resto de España les es indiferente. Quizá los políticos catalanes quieren evitar distracciones para disuadir aún más a un electorado que no alcanzó ni el 50% la última vez que fueron convocados a las urnas, en el proyecto de reforma del Estatut.
Lo llamativo es el condicionante deportivo al político. Ni Orwell ni Huxley pudieron imaginar un Gran Hermano en el que el fútbol sea el desencadenante de la utopía social. ¿Qué será lo próximo, nombrar los ministros de Sanidad para que se recuperen los lesionados, o de Justicia para encarcelar a los que le peguen a Cristiano Ronaldo?



lunes, 1 de noviembre de 2010

Ecclestone versus Carabante

Bernie Ecclestone, máximo mandatario de la F1 se avergüenza de la escudería Hispania y de otras similares, como Virgin y Lotus porque son poco competitivas. Este anciano ejecutivo, de ideología nazi según confesó en The Times, recomienda a los equipos más pobres que inviertan más o abandonen la competición. También ha cargado contra Fernando Alonso porque vería injusto que ganar el Mundial.
¿Por qué Ecclestone, que fue uno de los grandes valedores del equipo español, busca ahora su retirada? ¿Tiene un trasfondo deportivo o económico? El patrón de la F1 intercedió para la puesta en marcha de la Escudería, cuando a Carabante se le desmontaron los ingresos como un castillo de naipes. Adrián Campos acudió para pedir ayuda al británico cuando se vio incapaz de seguir en el proyecto. Carabante adquirió las acciones de su copatrocinador, Meta 10, para no perder su inversión, mientras Ecclestone influyó en Dallara para que el chasis del monoplaza estuviera a tiempo de empezar el campeonato.
La presencia del piloto indio Karum Chandock también está relacionada. El padre del piloto fue presidente de la Federación de Automovilismo de Inda y confió su patrocinio en el gran jefe. Al parecer, para evitar el caso del argentino 'Pechito' López, al que USF le dejó a deber un millón de dólares, el progenitor del equipo murciano -¿lo podemos llamar así, ya que no tiene sede pero sí un patrocinio en Murcia?- decidió depositar el dinero en Ecclestone para que éste lo desembolsara cuando fuera oportuno. Por eso, cuando Kolles quiso sustituirlo por el japonés Yamamoto, que venía con una buena cartera, un enigmático emisario llegado 'desde muy arriba', dejó el indio al volante de su bólido.
Collin Kolles ex jefe técnico de Midland, Spyker y Force India es amigo personal del Patrón. Los rumores de negociación de Kolles con los alemanes de Wolkswagen, con los que llegó a montar un equipo para disputar la  'Le Mans Series con los Audi R10', apuntan ahora a que seria el gran beneficiado de la desaparición de Hispania porque compraría el equipo a bajo coste, con la supervisión siempre del Número Uno, el Señor X, el hombre que todo lo controla en este deporte.
Carabante tiene una dura batalla por delante. A la espera de concretar su negociación con el Gobierno Murciano y después de anunciar la contratación de Pedro Martínez de la Rosa, Ecclestone ataca sus puntos débiles, puede que con la tapadera de Virgin y Lotus. 
En cuanto a lo de Fernando Alonso, se queja de la permisividad de Ferrari -Massa- para darle puntos al asturiano. No se acuerda de la que lió Hamilton al adelantar el Safety Car y su tolerancia al famoso difusor de Brown, que le aupó a un triunfo inimaginable para alguien de su nivel. Pero ellos son británicos y Alonso  no les traga.

domingo, 31 de octubre de 2010

El peligro de la Copa del Rey

La Copa del Rey es una competición completamente devaluada que sólo cobra algún valor con la aparición puntual del Real Madrid o el Barça. O para ser más concretos, cuando alguno de ellos se da algún patinazo, como ocurrió el pasado miércoles en Nueva Condomina. La Federación dejó la Copa en manos de la Liga Profesional, en manos de los clubes más poderosos, lo que ha significado el sacrificio inútil del resto de las categorías con excepción de los dos bendecidos con los emparejamientos con los dos grandes. Los pequeños, incluidos los de Segunda, se eliminan entre sí hasta que entran en vigor los de Primera y siempre con el campo a su favor como factor de corrección de posibles pinchazos. Es lógico, la LFP no va a tirar piedras sobre su propio tejado y busca siempre una final entre dos Primeras, cuanto más poderosos mejor para obtener una mejor taquillas y audiencia televisiva.
En el caso del Real Murcia, un club muy por encima de su categoría actual, no sólo ha jugado contra el Real Madrid sino que no ha perdido y, de golpe, ha reducido la eliminatoria a un sólo partido. Y en el fútbol todo puede ocurrir en un sólo partido. Dice un refrán que conviene tener cuidado con lo que se desea porque se puede conseguir. El Murcia puede salir goleado del Bernabeu, perder de manera escueta o puede clasificarse. Sería algo histórico, pero entraña unos riesgos. Desde que se supo del emparejamiento se ha distraído mucho la atención en la Liga. En los últimos partidos la plantilla ha ofrecido un rendimiento menor, con problemas de concentración y de entrega y, en el caso de una hipotética clasificación el estado de euforia puede hacer descarrilar a los jugadores. Iñaki Alonso trabaja en ello, trata de aislar a sus jugadores como ya hizo en Irún. Pero Murcia es una ciudad más grande, con más atención de los Medios de Comunicación y sería mucho más difícil. Cuando el equipo grana estuvo a punto de eliminar al Depor en aquella eliminatoria mítica en el 2003, hubo quien pensó en el club que fue lo mejor, porque una victoria hubiera puesto en peligro el ascenso a Primera.
El Murcia es líder, pero tiene deficiencias que debe corregir, puestos que debe reforzar en el mercado de invierno y un milagro en Madrid -ojalá se diera- no debe apartar un milímetro al equipo de su verdadero camino, el del ascenso, el de volver a poner a Murcia en el mapa futbolístico, en ser campeón de su Grupo para allanar el camino, en aplaudir el cariño incondicional de esos aficionados que incluso ahora no lo abandonan.
Al menos un millar de murcianos acompañarán al Real Murcia en el Santiago Bernabeu el próximo 10 de noviembre -si no se retrasa al jueves-, en el partido de vuelta de los 1/16 de final de la Copa del Rey. En esta temporada de penumbras, en las alcantarillas del fútbol español, un permiso temporal a la luz mediática de las estrellas es un gran aliento. Máxime si se presenta con opciones de éxito, por muy remotas que sean. Varias generaciones de murcianos se han sentido orgullosos de acudir a la capital de España para seguir a su equipo y muchos otros, afincados en la capital de España, han aprovechado para acercarse a sus raíces. Se lo han ganado